Especialista en manejo intervencional del dolor. Manejo del dolor de pacientes con cáncer, padecimientos de la espalda, cefaleas, dolores articulares, entre otros.
+ (503) 2263 6127
info@manejodeldolorsv.com

Artículos Relacionados

Blog

El confinamiento ha afectado al estado emocional y la salud de las personas que sufren dolor crónico

Fuente: Geriatricarea.com

El 91,4% de las personas con dolor crónico afirma que el confinamiento ha afectado a su estado emocional y un 63% apunta que su sueño es peor que antes de la pandemia, tal y como revela una encuesta realizada por Sociedad Española del Dolor (SED) a 340 participantes.

Este estudio destaca también que solo el 49% de los pacientes ha mantenido el ejercicio físico diario recomendado por los profesionales sanitarios, pese a las recomendaciones de estos parta realizar la actividad física y no descuidar la salud mental. En este sentido, el Dr. Alfonso Carregal, vocal de la Sociedad Española del Dolor, señala que “existen múltiples trabajos donde se indican los beneficios de la actividad física en diferentes tipos de dolor crónicos. El abanico comprende enfermedades como la fibromialgia –donde actividades anaeróbicas de baja intensidad como el caminar o realizar ejercicios encaminados a trabajar la flexibilidad y concentración como el Yoga o Taichi, han demostrado cierto grado de beneficio sobre la percepción del dolor-, hasta cuadros de dolor en pacientes oncológicos (dolor asociado a la quimioterapia), donde los ejercicios aeróbicos de cierta intensidad son capaces de disminuir la sensación dolorosa”.

Además, esta encuesta de la Sociedad Española del Dolor indica que el 59,4% de las personas con dolor percibe que el confinamiento ha incrementado su problema de salud, destacando que la mayoría de los participantes en el estudio percibe un empeoramiento de su dolor debido al sedentarismo provocado por el confinamiento generado por la pandemia del COVID-19.

No Comments
Post a Comment
Name
E-mail
Website